Esta parte va dedicada a la compañera que nos ha denunciado que está recibiendo malos tratos y de momento quiere quedarse en el anonimato. También sirva el comentario por extensión para los demás compañeros/as.
Según manifiestan los expertos, el comportamiento violento es uno de los elementos más característicos y alarmantes de la delincuencia grave. La atribución de peligrosidad a los responsables de estos delitos violentos ha servido durante muchos años como factor explicativo y sobre todo predictivo de la reincidencia y la gravedad de las actuaciones de estos delincuentes, entre los que destacan los agresores sexuales, los homicidas y los maltratadores familiares.
La reacción de intolerancia y rechazo social contra la violencia se acompaña de una serie de demandas para solucionar las causas y las consecuencias de la misma. Estas demandas recaen sobre todos los agentes sociales, empezando por las estructuras político-administrativas del Estado y las demás administraciones públicas, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, etc. En consecuencia se ha producido una movilización urgente de los profesionales que trabajan en tres ámbitos de actuación concretos: la justicia, la sanidad y los servicios sociales. Todos ellos tienen un efecto directo sobre el control y la prevención de la violencia. Nuestro consejo es denunciarlo y ponerlo en manos de profesionales.
Hay una aplicación gratis en el Play Store para móviles, que se llama "Libres" que incluye llamadas al 016 (Atención a las víctimas de violencia de género) indistintamente para hombres y mujeres, muy completa, que os puede ayudar a reconocer a los/as maltratadores/as.
No dejes que la ira apague lo mejor de ti, porque la violencia es el último recurso del incompetente.
Según manifiestan los expertos, el comportamiento violento es uno de los elementos más característicos y alarmantes de la delincuencia grave. La atribución de peligrosidad a los responsables de estos delitos violentos ha servido durante muchos años como factor explicativo y sobre todo predictivo de la reincidencia y la gravedad de las actuaciones de estos delincuentes, entre los que destacan los agresores sexuales, los homicidas y los maltratadores familiares.
La reacción de intolerancia y rechazo social contra la violencia se acompaña de una serie de demandas para solucionar las causas y las consecuencias de la misma. Estas demandas recaen sobre todos los agentes sociales, empezando por las estructuras político-administrativas del Estado y las demás administraciones públicas, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, etc. En consecuencia se ha producido una movilización urgente de los profesionales que trabajan en tres ámbitos de actuación concretos: la justicia, la sanidad y los servicios sociales. Todos ellos tienen un efecto directo sobre el control y la prevención de la violencia. Nuestro consejo es denunciarlo y ponerlo en manos de profesionales.
Hay una aplicación gratis en el Play Store para móviles, que se llama "Libres" que incluye llamadas al 016 (Atención a las víctimas de violencia de género) indistintamente para hombres y mujeres, muy completa, que os puede ayudar a reconocer a los/as maltratadores/as.
No dejes que la ira apague lo mejor de ti, porque la violencia es el último recurso del incompetente.
Efectivamente, este es un tema que hombres y mujeres tenemos que solucionar, la seguridad en EMT deja mucho que desear por la prepotencia de algunos jefecillos. Empecemos ya a denunciar.
ResponderEliminarHoy 25/11/2013, día internacional de la Mujer Maltratada, es necesario que se desarrollen las medidas preventivas y asistenciales, las políticas educativas para fomentar la igualdad real entre sexos, y sin olvidar sancionar severamente toda denuncia demostrada falsa, pues flaco favor hacen a las mujeres en general, y a las que de verdad sufren maltrato. Los hombres que también la sufren, es verdad que son menos, pero también los hay. Para ellos el mismo mensaje. Denuncia.
ResponderEliminar