viernes, 30 de enero de 2015

LA OSCURIDAD DE LAS MARQUESINAS DE MADRID DAN LUZ

La costumbre de dar al que más tiene y quitar al que poco tiene lo que tiene ya es habitual en el PP, como ha hecho en la sanidad, la educación, los derechos sociales o la reforma laboral. Pero desde 2008, con Alberto Ruiz Gallardón al frente de la alcaldía de Madrid, se ha llevado a cabo un plan para privatizar la EMT de Madrid, una empresa que siempre ha dado beneficios y que ha sido un ejemplo para Europa y que, sin embargo, desde los tres últimos años da pérdidas.

Ya con Álvarez del Manzano como alcalde (1991-2003) se quitó la gestión a la EMT de los elementos urbanos publicitarios, conocidos como marquesinas (paradas de autobuses) y se concedió a CEMUSA, propiedad de Fomento de Construcciones y Contratos (FCC). A principios de 2014, cuando terminó el contrato, la gestión de la publicidad de las marquesinas volvió a la EMT. Eso sí, por poco tiempo. EMT, con el Ayuntamiento en la sombra, saca a concurso la gestión de las marquesinas, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Núm. 81 jueves 3 de abril de 2014 Sec. V-A. Pág. 15829. Por las condiciones del concurso solo puede presentarse una UTE (Unión Temporal de Empresas), compuesta por Cemusa y JCDecaux, que se adjudican el contrato. Es decir, un traje hecho a medida para… amiguetes.

Por la explotación de 4.265 marquesinas, la UTE pagará a EMT unos 12,5 millones de euros anuales, un contrato que durará 13,5 años prorrogables a 6 más. Si la propia EMT de Madrid gestionara la publicidad de las marquesinas, según manifiesta F.J.R., experto maquetista y publicista, la empresa recaudaría unos 40 millones de euros anuales aproximadamente por dicha gestión.

¿Por qué no gestiona la EMT la publicidad en las marquesinas, el bus turístico o el navibus? ¿Hay buenos ingresos en ciertos apartados y por eso no interesa gestionarlo en EMT?

Está claro, una empresa politizada, una empresa que funciona como un ente político con careta de empresa pública, una empresa que para entrar a trabajar hay que hacer oposiciones, pero que entre 2006 y 2011 ha contratado a dedo, sin hacer ninguna oposición, a un número importante de personas, desde auxiliar administrativo pasando por ayudantes técnicos a jefes de división y algunos de ellos con trabajos y estudios en privatización de empresas públicas y con cargos anteriores a la entrada en EMT de responsabilidad en el PP. Su finalidad en EMT está clara… Tiempos de derroche y egoísmo político de quienes manejan las empresas públicas a su antojo y beneficio. Se empeñan en consolidar estructuras administrativas cuyo gasto es insostenible e inútil con una organización de estructura desmesurada e impuesta desde el Ayuntamiento con su plan estratégico.

¿Qué hace el Comité de Empresa y los sindicatos que lo componen en EMT?

No se han preocupado o no se han enterado de lo que estaba pasando. ¿Cómo es posible que en marzo de 2014, en plena negociación del convenio, se dé la gestión de las marquesinas a una UTE y no se diga nada de ello? ¿Cómo es posible que la EMT pierda la gestión de una fuente de ingresos muy importante y no se enteren? Un Comité que sigue queriendo justificar lo bien que lo están haciendo, cuando es una gestión que deja mucho que desear, un Comité y sindicatos que lo componen que no se entienden ni entre ellos, con arrogancias, confrontaciones y divisiones entre sus dirigentes.

Este Sindicato “SU-EMT” estará muy pendiente de todas estas artimañas de unos y otros y seguirá reclamando y denunciando toda irregularidad y desviación de servicios, vulneración de los derechos de tod@s los trabajador@s sin discriminación de grupos y colectivos. Estaremos con ojo avizor.


Fuentes: Ayuntamiento de Madrid, BOE, Cemusa, EL PAÍS, EMT.

2 comentarios:

  1. Un comité de empresa aburguesado, caduco y casi me atrevería a decir vendido a la dirección, mira hacia otro lado en este asunto y en otros muchos y crea una discriminación entre trabajadores de la misma empresa permitiendo discriminaciones a las minorías.
    Espero que esto tenga una sanción en las urnas.

    ResponderEliminar
  2. Es totalmente necesario que consigáis formar parte del comité de empresa, no podemos seguir así, estamos vendidos por los actuales miembros del comité y estamos pagando los trabajadores de EMT todas sus deudas a la empresa.

    ResponderEliminar