sábado, 11 de mayo de 2013

UN SINDICATO DE TODOS Y PARA TODOS

Vemos un futuro incierto en el que la empresa, paso a paso, crea malestar y deteriora las condiciones laborales de los trabajadores. Con sistemas basados en incentivos negativos. Con un plan estratégico, creado en 2008, que no funciona. Con una pérdida importante de viajeros. Con recortes en servicios y horarios en las líneas, en detrimento de la calidad. Con retrasos en la toma de decisiones y sin adoptar aún las medidas oportunas. Sin abonar el quebranto de moneda a los administrativos que manejan dinero en efectivo. Con políticas que se oponen a la modernización, que anclan a los trabajadores al pasado y les impiden crecer. Con la fijación de objetivos que a veces son perjudiciales para el rendimiento en ciertos tipos de tareas. Con políticas tarifarias basadas en un incremento constante, aunque asfixien a los usuarios, en medio de una crisis económica sin precedentes en la democracia. Con la supresión de las primas a algunos colectivos. Con el mantenimiento de una injusta desigualdad en los complementos salariales en los mismos grupos de trabajadores. Con la supresión de parte de la vigilancia, aunque los trabajadores quedemos desprotegidos, como ocurre en el servicio nocturno. Con el aumento de la jornada laboral de algunos colectivos. Con la externalización innecesaria de trabajos y servicios, a pesar de contar con una plantilla muy especializada para hacerlos. Con una gestión empresarial que, en definitiva, no funciona y un sinfín de recortes en los últimos años. Todo lo que parecía sólido ahora se disuelve en el aire.
Por todo ello, y porque muchos trabajadores no se sienten representados ni por los actuales sindicatos ni por la empresa, nace el Sindicato Unificado de la EMT, para buscar soluciones y defender nuestros derechos. Si bien es cierto que atravesamos una crisis a nivel nacional por la mala gestión de nuestros dirigentes políticos, y la EMT no es una excepción, el desarrollo y sostenibilidad de nuestra empresa es fundamental para el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo.
Hasta ahora, el órgano representativo de los trabajadores llega a acuerdos discriminando a varios grupos profesionales de la empresa y, en ocasiones, no beneficia a nadie. No están cumpliendo con el mandato que la plantilla les ha encomendado: la defensa de nuestros legítimos intereses. Desde el Sindicato Unificado de la EMT, creemos que esta situación debe y puede cambiar, para que todos los que trabajamos en la empresa seamos partícipes de los beneficios por igual y ningún colectivo ni categoría laboral sea excluida de los beneficios que se consigan en las diferentes negociaciones. Un sindicato que velará por la igualdad, para que las trabajadoras y trabajadores tengan las mismas oportunidades y derechos. Un sindicato que denunciará el incumplimiento de las leyes de trabajo. Un sindicato que ayudará a mejorar la calidad del empleo. Un sindicato con un objetivo preferente de fomentar y defender los intereses de los trabajadores. Un sindicato sin discriminación de grupos. Un sindicato que colaborará en el mejoramiento de los sistemas de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Un sindicato de todos y para todos. 

Síguenos en Facebook, Twitter (@su-emt) y en el blog http://sindicatounificadoemt.blogspot.com.es/ 

Escríbenos a sindicatounificadoemt@gmail.com
 

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenas 
    veo que sois 
    gente con ganas
    e innovadoras propuestas 
    para un futuro mejor para todos 
    enhorabuena por vuestra reciente creación . Tengo una pregunta ;
    en vuestra presentación 
    varias veces nombráis
    "algunos colectivos " 
    y también
    "un sindicato sin discriminación de grupos "
    A que colectivos os referis y de que discriminación de grupos 
    gracias 
    de antemano por aclarar mi pregunta
    y suerte
    en está lucha
    que es de todos 
    en estos momentos 
    necesitamos estar unidos 
    para lo que va a venir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio, queremos darte las gracias por tu visto bueno a nuestro primer comunicado y presentación.
      Cuando nos referimos a “algunos colectivos” y “Un sindicato sin discriminación de grupos”, no estamos cayendo en una contradicción, ya que son significados que pueden ir unidos. Aludimos a situaciones de controversia que tienen su raíz en relaciones de trabajo y que, aunque pueden afectar en un momento dado a un grupo de trabajadores, atañen, en definitiva, al interés del colectivo de empleados en su relación con la empresa. En el contexto del comunicado, nos referimos a grupos de trabajadores de distintas categorías laborales, como conductores que se sienten acosados, inspectores que se sienten discriminados, administrativos que no se sienten reconocidos, técnicos que se sienten ignorados, etc. En definitiva, trabajadores obligados a estar anclados en el pasado y a los que se les roba la posibilidad de crecer.
      Más adelante, explicaremos nuestro concepto innovador del Sindicato “Unificado”, en el que cambiamos los significados de ciertos conceptos, porque estamos obligados a encontrar nuevas formas inteligentes de defender los derechos laborales, ya que aquí cabemos todos los trabajadores. Queremos que todos tengamos los mismos derechos para, en definitiva, situarnos en la senda del futuro. Donde realmente tengamos un Sindicato de todos y para todos.

      Eliminar
  3. Buenas tardes; En un principio todas vuestras propuestas me parecen estupendas pero a mi me gustaría empezar a ver resultados. Por ejemplo que los compañeros del sae tengan mejores modales con los conductores y no los criminalice del modo que lo esta haciendo. Gracias.

    ResponderEliminar