jueves, 17 de octubre de 2013

Trabajar de noche, dormir de día. El área de Recursos Humanos debería tener un plan.

Con carácter general se entiende que no se tolere bien el horario de trabajo nocturno, que invierte la actividad del sujeto en 180º, provocando una desincronización respecto al ritmo biológico natural, que impide el descanso nocturno (el proceso del sueño es, en su naturaleza, una exigencia fisiológica nocturna).
Un tema donde hay que poner especial cuidado es en la unión con el resto del personal. Tratar de integrar a la gente que trabaja de noche a las actividades que se hacen en los distintos momentos del día, también, mantener informados para que puedan participar de todos los acontecimientos con el resto de los empleados. Sin embargo, es inevitable que el sentido de pertenencia se vea afectado.
El trabajo nocturno ha de entenderse como una prestación peculiar, con riesgos y peligros específicos, precisando un marco legal propio y singular, con un desarrollo de acuerdo con la importancia que se merece. Por eso el turno de noche, es muy importante que sea reconocido como tal. Aquí entra en función el Comité de Empresa de la EMT, que debería haber metido ya en convenio dicho reconocimiento en todos los departamentos (solo está reconocido en Talleres y  a medias) hace mucho tiempo.
Este Sindicato va a entregar propuesta para el reconocimiento en este convenio del turno de noche al Comité de Empresa.
También, el área de Recursos Humanos debería tener un plan para trabajar más intensamente con estos empleados y ayudar así a que se integren con el resto de la empresa, para que con el tiempo no terminen estando aparte, cosa que está ocurriendo hace tiempo. Usemos el sentido común.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario