lunes, 22 de septiembre de 2014

UN PREACUERDO PRESENTADO COMO MUY BUENO. LA RECESIÓN.

El pasado 18 de septiembre en asamblea de trabajador@s convocada por el Comité de Empresa, nos presentaron un preacuerdo de convenio 2014-2015 como muy bueno, con una congelación de tablas salariales, no incrementar la plantilla, una jubilación parcial que pasa al 75/25 hasta finales del año 2015, suspensión del pago de libres adicionales, cambios forzosos de puestos de trabajo al personal con IPTs y CFDs y cubrir sus puestos con otros trabajador@s, paralizar un pronunciamiento judicial sobre el conflicto del servicio nocturno y una vez aprobado en asamblea, ya negociarán el resto de temas en comisiones de trabajo.

Estamos ante una recesión clara con cuatro años ya de congelación salarial y bajada de sueldo en cubierta con la suspensión del pago de libres adicionales y un poder adquisitivo por los suelos.

Una jubilación parcial que aumenta el trabajo para el jubilado, 75/25, con una vigencia hasta el 2015. ¿Por qué no se negocia una jubilación parcial con un mínimo de cuatro años?

Se están cubriendo puestos de trabajo de los famosos aparcamientos de Madrid Movilidad con personal de EMT forzoso con IPTs y CFDs y según nos han informado, más de 135 trabajadores de Madrid Movilidad ya han perdido su puesto de trabajo. ¿Un preacuerdo muy bueno con despidos de trabajadores? Le llaman finalización de contrato.

Los trabajador@s del servicio nocturno siguen olvidados por el Comité de Empresa y los sindicatos que lo componen, no se habla nada del sistema de libres, tampoco se dice nada de reconocer el turno de noche como tal, de esta manera no hay que pagar el cambio de prestación a los trabajador@s del turno de tarde, pero si abonar una prima a los trabajadores relevistas que realizarán los fines de semana los turnos que empiezan después de las 0:00 horas.

Tampoco se habla nada del modelo o sistema de financiación de EMT, por intereses políticos nos cambian y pasamos a cobrar por kilómetro recorrido y no por viajero transportado, la pérdida en euros es muy importante. No se habla nada de los administrativos, mandos intermedios, talleres, etc. ¿Cuándo se va a tener una normativa para estos colectivos?

Seguimos con un Comité de Empresa acomodado y los sindicatos que lo componen, que de nuevo no hacen su tarea encomendada a la que se presentaron, defender los intereses de todos los trabajador@s, Otra cosa que tienen que hacer junto con la Dirección de EMT es reducir su gasto mediante una buena reestructuración y ha llegado la hora de que los procesos administrativos de todos los Centros de Operaciones, se reorganicen para ser más eficientes. Claro que eso es muy difícil cuando los que lo tienen que hacer son personas que no tienen la cualificación requerida.

¿Dónde está el éxito del preacuerdo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario