El PSOE estudia denunciar a Botella por ‘administración desleal’ ante la quiebra de la EMT.
Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha adelantado el pasado 10/04/2015 que su partido estudia emprender acciones legales contra el Gobierno de Ana Botella por “haber llevado intencionadamente a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, a una situación de quiebra financiera”.
“Sus actuaciones y sus omisiones, intolerables en cualquier gestor de una empresa privada, podrían incurrir en el delito de administración desleal, algo que está estudiando en estos momentos nuestro equipo jurídico”, ha señalado Carmona en una visita a las instalaciones de la EMT.
Las dos grandes actuaciones que, presuntamente, podrían ser constitutivas de delito son, por una parte, la no reclamación al Consorcio de Transportes del cumplimiento de su obligación de asumir el pago de las inversiones precisas para la operación de la EMT. En segundo lugar, admitir un cambio en los criterios de cálculo y cuantía de la ‘tarifa de equilibrio’ la subvención que recibe la empresa para cubrir la diferencia entre el coste real del servicio y el importe pagado por los usuarios. “No estamos hablando de errores de gestión imputables a su incompetencia, algo que también ha existido y mucho en la gestión del PP al frente de la EMT. Estamos hablando pura y simplemente de una actuación deliberada para llevar a la ruina y a la insostenibilidad financiera a la mayor empresa de transporte público de Europa”, denuncia Carmona.
En concreto, el Acuerdo Marco entre el Consorcio Regional de Transportes y la EMT, tanto el vigente hasta 2012 como su renovación para el periodo 2013-2015, en su cláusula 8.4, establece que “las inversiones se financiarán con cargo a los fondos propios del operador y a través de aportaciones de capital del CRTM, si no fuera suficiente, se podría recurrir al endeudamiento”. En este último caso, se establece que “sería el CRTM el que se haría cargo de la financiación de las devoluciones de los principales y de los gastos financieros”.
En el periodo 2009/2012, se acometieron inversiones, fundamentalmente para la renovación y mantenimiento de la flota de autobuses, por valor de más de 250 millones de euros, de los cuales la EMT asumió con fondos propios 63,5 millones, el CRTM aportó 20 millones y se autorizó un endeudamiento de 171,78 millones. Sin embargo, el Consorcio no ha asumido sus obligaciones con respecto a este endeudamiento y, tal y como señalan los informes de Intervención Municipal, “no consta” que los gestores de la EMT hayan exigido en ningún momento al Consorcio el cumplimiento de sus obligaciones financieras.
“Asumir de modo torticero esta abultada deuda es la razón principal por la que la EMT se encuentra en una situación de quiebra financiera, arrastrando una deuda a largo plazo de 112,6 millones y un exigible a corto por otros 40,4 millones”, explican desde el PSOE.
En enero de 2015, la concejal socialista Ruth Porta ya reclamó explicaciones al concejal responsable de la EMT, Diego Sanjuanbenito, por esta conducta dolosa y recibió, según consta en el Diario de Sesiones de la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad celebrada el pasado 20 de enero, “la respuesta habitual del PP: evasivas, descalificaciones y mentiras manifiestas” denuncia el candidato socialista.
Es más, la concejal socialista votó en contra en el Consejo de Administración de la EMT la aprobación de las cuentas y estados financieros de la empresa de 2014, ante la negativa, ahora en el máximo órgano de gestión de la compañía, a facilitar información y aclaraciones sobre las obligaciones no satisfechas por el Consorcio. De hecho, los auditores externos de la EMT, en su preceptivo informe de auditoría externa, subrayan en lo que se denomina una ‘nota de énfasis’ que el problema financiero de la EMT se deriva de su dependencia del Consorcio.
Ahora, según el PSOE, esta gestión del PP ha provocado que la empresa esté en una situación financiera insostenible, que no se haya renovado ni un solo vehículo de su flota de autobuses en los dos últimos años, lo que está llevando a un envejecimiento del parque por encima incluso de lo fijado como tope máximo de vida útil aconsejable por la propia EMT, los 9 años de antigüedad, que se rebasará en 2016.
Recorte en las subvenciones, la otra gran maniobra perpetrada por los gestores del PP al frente de la EMT y el Consorcio que ha perjudicado sensiblemente la viabilidad financiera de la empresa sería, según los socialistas, el cambio en el sistema de cálculo de la conocida como ‘tarifa de equilibrio’, definida en el convenio como “la que cubriendo los costes de explotación descontados otros ingresos de gestión en condiciones normales de productividad y organización para unos niveles de calidad determinados, permite a EMT un razonable beneficio empresarial derivado de la correcta realización del servicio”. Es decir, esta subvención cubre la parte de los costes de prestación del servicio de transporte de viajeros que no cubren los usuarios con el precio de sus títulos de transporte.
Con la tarifa de equilibrio reflejada en el convenio 2009-2012, la actividad principal de la empresa es sostenible. Sin embargo, la modificación efectuada en el Convenio para 2013-2015 rompe este ajuste, ya que al computar las ayudas por kilómetro recorrido y no por pasajero transportado, la EMT se ve claramente perjudicada, tal y como, una vez más, reconoce la Interventora en su informe presentado al Consejo de Administración de la EMT.” El resultado del ejercicio 2013 arroja unas pérdidas de 21,54 millones de euros, pérdidas que no se hubieran registrado de haber mantenido el CRTM las aportaciones equivalentes a las del año 2012”, relata textualmente la Interventora. “Esta es una prueba más de que las pérdidas de la EMT son inducidas por sus gestores, y no consecuencia inevitable de su actividad”, remacha Carmona.
Fuente: Politicalocal.es; DiarioProgresista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario