Normativa de Inspectores.
Seguimos con un Comité de Empresa y sindicatos que lo componen que siguen haciendo oídos sordos a la regulación de normas de todos los colectivos de trabajadores, donde todas las categorías laborables deberían estar reguladas, ahora, los componentes del Comité de Empresa manifiestan que van a valorar la normativa para inspectores que les entregó la Dirección, una normativa que tiene por finalidad excluir o someter al propio mando.
Paga extra del 2012.
El sábado 12/09/2015, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el real decreto-ley que aprueba la devolución del segundo cuarto de la paga que nos fue robada en el 2012, un 26,23%, que tiene que devolver antes que finalice el ejercicio del 2015. Este sindicato "SU-EMT” también reclamará a la Dirección la parte adicional expropiada “Complemento” a los mandos, que se les quitó también con la paga en la misma fecha, un Comité de Empresa y sindicatos que lo componían que no hicieron nada para evitarlo.
Abono de primas en periodo de vacaciones.
Seguimos a la espera de la resolución del Conflicto Colectivo sobre el abono de todas las primas y nocturnidad en el periodo de vacaciones.
Convenio 2016.
En breve se deberían iniciar los trabajos de formar una nueva composición de los convenios “fundir” de Madrid Movilidad y EMT con el fin de mejorar y modernizar dichos convenios. Esta es otra nueva ocasión de poder tener normativa todos los trabajadores sin ninguna distinción laboral, ya que hasta ahora no la hay.
Las discriminaciones que se están viviendo dependiendo de la categoría laboral son inadmisibles e inaceptables, siendo esta una empresa pública. Lo más denigrante ante tal situación es que el mayor culpable es el Comité de Empresa, que fomenta y promociona esta desigualdad.
Es el momento de que se regularice el trabajo de todos los trabajadores de esta empresa, independientemente de la categoría laboral a la que pertenezca. Es necesaria una normativa interna que globalice a todos, porque todos tenemos los mismos derechos.
Balance económico.
En el balance económico del 2014 se ha registrado un beneficio de 2.678.334 euros, este dato cuando menos es sorprendente, ya que hemos pasado de un perdida en 2013 de 21.536.761 euros a este beneficio. En el 2013 se transportaron 404 millones de viajeros, mientras que en 2014 se transportaron 402 millones. En el 2014 la propuesta de la dirección fue una reducción de sueldo del 7,5% y un ERE de 750 trabajadores para equilibrar el balance.
Ante estos datos la pregunta es, ¿cómo es posible que disminuyendo el número de viajeros y manteniendo el sueldo a todos los trabajadores sin ningún despido hayamos tenido esa diferencia tan grande? ¿Dónde está la tecla mágica?

No hay comentarios:
Publicar un comentario