Son los hechos y no las palabras los que definen a las personas. Nos acusan de ser “un sindicato de mandos” con la única prueba de la categoría laboral de algunos de sus miembros. Olvidan, en cambio, los hechos: si existe algún camino para ascender en una empresa no es, probablemente, la vía del sindicalismo.
Los hechos irrefutables son que existe un nuevo sindicato cuyo único objetivo es defender los derechos de todos los trabajadores que formamos la EMT. Con mucha más fuerza, porque, por primera vez, todos los empleados cuya nómina depende de un convenio y, no de una reunión en un despacho, están representados. Es un sindicato que no excluye, porque la división solo supone la derrota. ¿Por qué algunos están empeñados en dividirnos? Todos juntos sumamos más. Todos juntos somos más fuertes.
Quienes quieren hacer creer que los mandos no pueden trabajar junto con los conductores, los agentes de recaudación y demás compañeros de otras categorías laborales defienden un sindicalismo excluyente, que separa a unos compañeros de otros, que nos hace débiles, que juega la baza de una sociedad de clases. Nosotros creemos, en cambio, que no hay clases entre los trabajadores porque todos somos iguales.
Quienes nos acusan de pseudo-sindicato se atribuyen a sí mismos este calificativo porque el sindicalismo es incompatible con la descalificación sin pruebas y con la negativa a recibir ayuda de otros trabajadores en la consecución del fin común: la defensa de nuestros derechos laborales. Quieren extender el miedo y conservar su cuota de poder. Pero el único poder del sindicalismo es el de la suma de fuerzas de los trabajadores. Y eso es un hecho: en el Sindicato Unificado de la EMT estamos todos.
Hola, está muy bien vuestro comunicado, que se vallan enterando estos personajes radicales, que se llaman así mismo súper-sindicalistas o pseudo-sindicalistas, así no vamos a ninguna parte, como bien decís, un único objetivo, defender los derechos de todos los trabajadores y digo todos y de todas las categorías. Me gusta vuestra respuesta.
ResponderEliminarEstamos en un mundo globalizado, con nuevos problemas, al que hay que buscar nuevas soluciones. La supervivencia de la sociedad depende de ello, por tanto cuanto más seamos buscando soluciones, mejor será el resultado.
ResponderEliminar