miércoles, 11 de junio de 2014

La EMT de Madrid. Una asamblea sin sustancia.

¿Cuántas horas al día negociamos? Si nos detenemos a analizar, realmente, negociamos permanentemente, desde que amanecemos en casa, cuando nos dirigimos a nuestro centro laboral y en el camino se nos cruzan vehículos de transporte público, cuando lidiamos con los jefes, compañeros, clientes, público y hasta cuando volvemos a casa y nuestra pareja o hijos desean ver una película con nosotros. La negociación es una herramienta importante para lograr lo que queremos de otras personas o empresa, sobre todo cuando no se tienen intereses en común. Es poco probable que nos guste, por decreto, vivir en conflicto, a menos que sea su temperamento natural. En líneas generales, afecta en mayor o menor grado la productividad de las personas. Necesitamos aprender a manejar el conflicto porque está presente en nuestras vidas. Ahora bien, se necesitan dos personas para tener un conflicto. La solución empieza simplemente cuando una de las partes cambia de actitud y pone de su parte para empezar a resolver el problema.

En la asamblea de ayer, 10/06/2014, se nos presenta un Comité de Empresa sin avances en el convenio, dicho por ellos mismos, trece reuniones sin avances, la reunión que más duró fueron 48 minutos y nos dicen que sigamos teniendo paciencia, cuando ellos son los que están impacientes, y dicen que saben lo que están haciendo, que está todo controlado pero sin avanzar. Solo se propuso la jubilación al 75/25 con condiciones. Pero sí nos dicen que estemos preparados y unidos para una posible huelga, aunque de momento no hace falta.

Enumeramos solo cuatro ejemplos de errores de los que tuvieron y más se notaron que deben corregir los miembros del Comité de Empresa y los sindicatos que lo componen, que dejaron de manifiesto en la asamblea:

1- Tienen una preparación inadecuada. La preparación facilita una buena visión en conjunto de sus elecciones posibles y les permite tener la agilidad que será necesaria para los momentos críticos.

2- Utilizan un comportamiento de intimidación. Las búsquedas demuestran que cuanta más ruda es la táctica, la resistencia es más fuerte. La persuasión, y no la dominación, procuran los mejores resultados.

3- Son impacientes. Dejar las ideas y las proposiciones que hagan su camino. No precipitar las cosas, la paciencia paga.

4- Hay que actuar con sangre fría. Las emociones negativas intensas impiden entablar un clima de cooperación y de encontrar la solución.

Este Sindicato estará muy pendiente de la evolución de las negociaciones y será muy crítico con ambas partes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario