lunes, 18 de enero de 2016

(6) La contaminación invisible en la EMT de Madrid

Carta de un trabajador que lucha por el mantenimiento de la EMT pública.

Por su contenido y valor, publicamos una de las más de cien cartas recibidas en este sindicato sobre la contaminación invisible de EMT.

Soy un trabajador de base y la sensación que tengo es que desde ciertas direcciones se ha intentado destruir la empresa, puede ser que venga desde el anterior equipo de gobierno del ayuntamiento, que las instrucciones dadas fueron desintegrar la empresa para una más que segura privatización.

Desde los trabajadores de base podemos hacer varias cosas para conseguir mejorar nuestra área, como conseguir una mayor eficacia en nuestra labor diaria. Un caso que conozco con bastante profundidad son las estaciones, ahora llamados centro de operaciones. 

En el año 2008 se estableció el Plan Estratégico, ello supuso el incremento de más de 100 cargos en el grupo I. Las estaciones pasaron a llamarse centro de operaciones, donde antes sólo había un Ingeniero, Maestro de Taller y un Jefe de Estación, pasamos a tener además un Gerente, un Gestor de Operaciones, un Económico-Financiero, un responsable de Relaciones Laborales, un jefe de negociado, dos inspectores haciendo labores de auxiliar administrativo y varios administrativos. Todo este incremento en la cúpula directiva, no solo no ha mejorado el funcionamiento de nuestra organización sino que ha aumentado el gasto en los sueldos directivos. 

Desde que empezó dicho Plan hemos pasado de llevar 480 millones de viajeros a 402 millones (datos de 2014), de tener un balance positivo en varios millones de euros a tenerlo negativo, como el año 2013 que tuvimos un déficit de 21,5 millones de euros. Esta evolución tan negativa la considero preparada artificialmente, ya que con la ley de estabilidad de las administraciones públicas, una empresa con más de 2 ejercicios en negativos puede intervenirse judicialmente. Tras este proceso termina liquidándose y privatizándose, con el consiguiente beneficio para los grandes empresarios del país.

Según mi modesta opinión, debería eliminarse esta mega estructura que se creó hace 8 años, puesto que antes ni con tantas direcciones, ni con tanto personal en la dirección, la empresa funcionaba de forma aceptable y con balance económico positivo.

SU-EMT está abierto a todas vuestras inquietudes, denunciar las irregularidades es positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario