Por su contenido y valor, publicamos otra de las más de cien cartas recibidas en este sindicato sobre la contaminación invisible de EMT.
Soy un trabajador de talleres con casi 30 años de experiencia, en este tiempo he visto muchas irregularidades que, sin ser delito, creo que han sido poco éticas. Ante todo, tengo que decir que yo también me he cambiado el aceite, los filtros y alguna cosa más en mi coche, pero todo ello ha sido con el permiso de mis superiores. Todo ello lo he hecho fuera de mis horas de trabajo, y en alguna ocasión en el descanso, pero nunca en mi horario de tarea. Durante años se han reparado los coches a directores y jefes de distinta categoría, eso lo han hecho oficiales en horarios de trabajo. En vez de reparar las averías de los autobuses, se ha empleado mucho tiempo en reparaciones particulares sin ningún pudor.
He visto como sospechosamente ha desaparecido material de los almacenes, como se ha utilizado distintos repuestos no para el uso que se habían comprado, sino para un uso de lucro particular. Lo que más impotencia me ha generado es ver que los que más se han aprovechado han sido los que menos cumplían con su trabajo, pero que a la vista de jefes y mandos estaban bien considerados. En ocasiones estos “compañeros” que han hecho reparaciones gratuitas, se les han recompensado con ascensos inmerecidos. La motivación es algo que no se ha tenido en consideración en la EMT, por lo menos esto es lo que ha pasado en los talleres. ¿Cómo puede darme órdenes un mando, cuando no ha cumplido él como oficial?, ¿Cómo es posible que se hayan cometido tantas irregularidades y no se hayan sabido? Evidentemente no se sabe lo que no se quiere saber.
Quiero agradecer al Sindicato Unificado de la EMT la posibilidad que me han dado de poder expresarme en su blog, aun no siendo afiliado suyo. Para terminar, quiero decir que espero que la verdad se haga pública algún día, que los que han cometido las tremendas irregularidades paguen con lo que han hecho, porque creo que la verdad solo tiene un camino.
Animamos a todos los trabajador@s a manifestarse con cartas públicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario